Dra. Mª Eugenia López de Silanes Vázquez

Profesor Titular de Universidad

En la mayor parte de mis trabajos de investigación los protagonistas son los líquenes, interesándome sobre todo por los que viven en Galicia. Estudio la flora y la vegetación liquénica gallega, su corología, utilizo los líquenes como bioindicadores de la contaminación atmosférica, me intereso por los que crecen en monumentos pétreos y últimamente trabajo en temas taxonómicos.

Los líquenes podrían ser considerados como miniecosistemas que bajo la apariencia externa de un sólo individuo incluyen como mínimo dos muy diferentes: el fotobionte (algas y/o cianobacterias) y el micobionte (en su mayoría hongos Ascomicetes pero también Basidiomicetes o Deuteromicetes).

Aunque son muy abundantes (± 15.000 especies en el mundo, ± 3.000 en España y ± 900 en Galicia) y viven próximos a nosotros, llegando a ser sus formas y colores espectaculares, continúan siendo poco conocidos. Por tal motivo dedico parte de mi trabajo a la divulgación científica y os invito a que disfrutéis leyendo sobre ellos (Guía dos liques de Galicia),descubriréis un mundo nuevo y cercano.

 

Algunos ejemplos de trabajos recientemente publicados:


*      CARBALLAL, R. & LÓPEZ DE SILANES, M.E. 2006. Los géneros Moelleropsis, Protopannaria y Psoroma en la Península Ibérica. Cryptogamie, Mycol.: 27(1): 69-77

*      LÓPEZ DE SILANES M. E. & CARBALLAL R. 2005. The genera Collemopsidium Nyl. and Verrucaria Schrader from the Galician seashores (NW Spain ). Nova Hedwigia 80(1-2): 73-87

*      CARBALLAL R., LÓPEZ DE SILANES M.E., ÁLVAREZ J. & PAZ BERMÚDEZ G. 2004. OSTROPALES: Graphidaceae, Solorinellaceae, GYALECTALES: Gyalectaceae. Flora Liquenológica Ibérica. Vol 2. 48pp.

*      PAZ BERMÚDEZ G., CARBALLAL R. & LÓPEZ DE SILANES M.E. 2003. Líquenes saxícolas y arenícolas del Parque Nacional de las Islas Atlánticas (Galicia, NW España). Cryptogamie, Mycol. 24(3) : 385-397.

*      LÓPEZ DE SILANES, M.E. & ALVAREZ, J. 2003. The genus Phaeographis Müll. Arg. (Graphidaceae, Ascomycotina) in the Iberian Peninsula. Nova Hedwigia, 77: 147-160.

*      ALVAREZ, J. & LÓPEZ DE SILANES, M.E. 2002.  The genus Gyalecta (Gyalectales, Ascomycotina) in the Iberian Peninsula. Nova Hedwigia, 74: 257-273. 

*      PAZ BERMÚDEZ, G.; LÓPEZ DE SILANES, M. E. & CARBALLAL, R. 2000. Líquenes saxícolas y terrícolas y hongos liquenícolas interesantes de la costa de Galicia (NW España). Candollea, 55: 137-152. 

*      SANCHEZ-BIEZMA, M.J. & LÓPEZ DE SILANES M.E. 1999. Porpidia nadvornikiana, a species of ultranasic rocks: second record for Europe. Lichenologist, 31: 637-648. 

*      PAZ-BERMÚDEZ G., CARBALLAL R. & LÓPEZ DE SILANES M.E. 1998. Two new records of interesting species to the European Flora. Lichenologis, 30: 591-594. 

*      PAZ-BERMÚDEZ G. & LÓPEZ DE SILANES M.E. 1998. Batrospora carneopalida, new to Europe. Lichenologis, 30: 291-292. 

*      SANCHEZ-BIEZMA M.J., CARBALLAL R. & LÓPEZ DE SILANES M.E. 1996. Algunos líquenes de rocas Básicas y ultrabásicas nuevos para el NO de España. Cryotogamie, Bryol. Lichenol. 17:203-211. 

*      PAZ G., CARBALLAL R. & LÓPEZ DE SILANES M.E. 1995 Líquenes epífitos sobre Betula L. en Galicia (España). Cryptogamie, Bryol. Lichenol. 16: 61-70.

 

Tesis doctorales

 

Colaboradores:





Alumnos de Tercer Ciclo

Grupo de Investigación

Diana Torres                                       Dra. Regina Carballal Durán

                                                           Dra. Josefina Álvarez Andrés

                                                           Dra. Graciela Paz Bermúdez

                                                           Dr.   Carlos Pérez Valcárcel

                                                           Dra. María J. Sánchez-Biézma Serrano

 

[Principal]       [Docencia]       [Miembros]       [Investigación]